https://libroscunori.com/index.php/editorial/issue/feedBiblioteca Doctorado en Investigación en Educación CUNORI2022-11-22T15:44:51+00:00Ph.D. Claudia Esmeralda Villelacvillela@sep.usac.edu.gtOpen Monograph Press<p>Biblioteca Doctorado en Investigación en Educación CUNORI, es una plataforma de difusión de libros electrónicos e impresos que son derivados de productos de investigación hechas en el Doctorado en Investigación en Educación del Departamento de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala. </p> <p>El catálogo de libros es un repositorio que forma parte del acervo de colecciones de tesis individuales y rizomáticas de investigaciones de las ciencias de la complejidad, ciencias emergentes, transdisciplinariedad y física cuántica que forman parte del patrimonio cultural de nuestra casa de estudios.</p> <p> </p> <p> </p>https://libroscunori.com/index.php/editorial/catalog/book/14Complejidad: un enfoque transdisciplinario desde la educación, sociedad y medio ambiente2022-11-22T15:44:51+00:00René Estuardo Alvarado Gonzálezrealvaradog@gmail.comCarlos Enrique Monroycemonlinet@gmail.comNora Christhel Argueta Cardonachrishondu@gmail.comOllie Dannilu Romero Buesoollieromero@yahoo.comAura Mayorga Salguero de Argueta aura_mayorga@yahoo.comEdna Odilia Acevedo ednita.oacet@gmail.comZulma Karina Peralta Martínez karinaperalta9@gmail.comDelmy Marleny Palma y Palma cibgdp@gmail.comJosé Domingo Piox josedomingopiox@yahoo.esJorge Rolando Meza Palma mezapalma_2004@yahoo.esBrenda Amarilis Gramajo González brenda_gramajo@hotmail.comLuis Alexander Recinos Lemusluisrecinos198823@gmail.comMarlon Marcio Medrano Ramírez marlonmarcio@yahoo.esMarco Antonio Chacón Vélizingenieromarcochaconveliz@gmail.comLuis Eduardo Salazar Meggsguateaudi@gmail.comJuan Carlos Ruiz Castillo2jcruiz@gmail.comJosé Antonio Vielmanja_vielman@hotmail.comAxel Ronaldo Esteban Mayorgaaxelesteban1090@gmail.comClaudia Esmeralda Villela Cervantesvillelaclaudiaesmeralda@gmail.com<p>Las ciencias de la complejidad inauguran una nueva mirada al fenómeno complejo de la educación como fenómeno social, que va más allá de la ciencia clásica que se conoce como ciencia normal, abre nuevos caminos para la investigación, aún no considerados por ésta. Las ciencias de la complejidad son el resultado de una creación no siempre directa, consciente y deliberada, y que más bien incorpora también buenas coincidencias, la capacidad de ver relaciones y tipos de relaciones donde no las había, de innovación en toda la línea de la palabra. De esta cuenta, en el desarrollo del Doctorado en Investigación en Educación, el estudio y profundización de la educación como el fenómeno complejo, cobra significada relevancia, en las investigaciones doctorales colectivas rizomáticas, el grupo de doctorandos de la cohorte 2021 del Doctorado en investigación en educación del Centro Universitario de Oriente -CUNORI- de la Universidad de San Carlos de Guatemala, en una red rizomática interesante han desarrollado desde diferentes senderos un hermoso tributo a la vida ligada a los campos del conocimiento transdisciplinario de la educación, sociedad, medio ambiente, ecología profunda, ética y el permanente legado de las culturas eternas. </p>2022-06-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 René Estuardo Alvarado González, Carlos Enrique Monroy, Nora Christhel Argueta Cardona, Ollie Dannilu Romero Bueso, Aura Mayorga Salguero de Argueta , Edna Odilia Acevedo , Zulma Karina Peralta Martínez , Delmy Marleny Palma y Palma , José Domingo Piox , Jorge Rolando Meza Palma , Brenda Amarilis Gramajo González , Luis Alexander Recinos Lemus, Marlon Marcio Medrano Ramírez , Marco Antonio Chacón Véliz, Luis Eduardo Salazar Meggs, Juan Carlos Ruiz Castillo, José Antonio Vielman, Axel Ronaldo Esteban Mayorga, Claudia Esmeralda Villela Cervanteshttps://libroscunori.com/index.php/editorial/catalog/book/7Dialogando con la sociedad sobre educación y su complejidad: aprender a vivir en la complejidad es educarse para saber vivir2022-08-07T16:21:29+00:00Jeovani Joel Rosa Pérezjeovani.rosa@gmail.com<p><strong>PROPÓSITO:</strong> lo principal en esta investigación es el fenómeno educativo y su complejidad desde el aprendizaje como seres vivos, como proceso natural desde la concepción hasta el deceso (o transformación). Se refiere a las diversas e infinitas formas en un mundo entrelazado y relacional como un todo, con la intención de saber vivir y vivir bien, esta es nuestra teoría. Saber vivir y vivir bien es aprender a vivir un estilo de vida en la complejidad. <strong>MÉTODO:</strong> las ciencias de la complejidad se abordaron en un diálogo hermenéutico de discusión en cuanto al cambio y movimiento continuo del conocer, como proceso de incompletud y trascendencia, que se manifiesta en el tiempo y en el espacio conforme a sus diversas realidades y dimensiones no lineales desde la naturaleza relacional del sistema complejo denominado vida. <strong>RESULTADO:</strong> se propone una nueva teoría educativa que permite una existencia para el buen vivir, con principios y valores universales de respeto, concordia y buenas relaciones, donde las sociedades aprendan para la vida y se identifiquen como ciudadanos del mundo, en libertad, amor y unión mutua. <strong>REFLEXIÓN:</strong> considerar la vida como la principal meta en todo aprendizaje del fenómeno educativo y su complejidad.</p>2022-05-27T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Jeovani Joel Rosa Pérezhttps://libroscunori.com/index.php/editorial/catalog/book/5Vida, educación y complejidad de saberes2022-07-05T14:09:21+00:00Nancy Carolina Castillo López de Linaresnancycarol1001@gmail.comIndira Marizela Valdés Avilaindira.valdes@cunori.edu.gtOscar Eduardo Orellana Aldanacunori.eduardo@gmail.comAxel Esaú Brenes Villedaaebrenes@cunori.edu.gtAdery Luciano Pérez Yocaderyperezy@gmail.comSergio Giovanni Gaticasgaticagt@yahoo.esJuan de Jesús Tzoc Chocjuan.tzoc@gmail.comOscar Armando González Díazoscargondiaz3696@gmail.comLinda Evelin Espinoza Recinosmisslinda7721@hotmail.comJulieta Maribel López Sierrajulyfranco11@gmail.comServio Tulio Argueta Ramosdoc.servioargueta@hotmail.comJulio César Hernández Ortizjutebek52@gmail.comJorge Gustavo Velásquez Martínezjgvelasquezm@gmail.comLinda Evelin Espinoza Recinosmisslinda974@gmail.comRudy Leonel López Maldonadorudylopezmaldonado@gmail.comMaría Elida García Xitumulmarielga24@hotmail.comFredis Asencio Cazúnfredyusac05@gmail.com<p>Nada en el universo es un ente separado, todo se encuentra perfectamente concatenado, ni aún los pensamientos o las ideas son independientes, todo lo que es, confluye en el espacio tiempo y está ligado a lo demás. Reconocer la eco-inter-dependencia, es una condición inseparable de y para la vida, que nos educa desde que somos formados en el vientre de nuestra madre.</p> <p>En este fluir descubrimos la incertidumbre, que significa cambios, no linealidad, expresiones siempre nuevas y con ello la belleza de lo inesperado, de lo creativo que nos invita a tener esperanza. Considerando la Ley de la Influencia sutil, cada pequeña acción nuestra tiene su impacto, por lo que somos portadores de oportunidades, que en mayor o menor medida rendirán sus frutos en el futuro, e irán construyendo esa realidad que anhelamos.</p> <p>Ese es el mensaje principal de este libro, que aprendamos a vivir con pasión, con emoción cada momento, intensamente, respetando ese vínculo especial que nos une con todo lo demás.</p>2021-11-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2021 Nancy Carolina Castillo López de Linares, Indira Marizela Valdés Avila, Oscar Eduardo Orellana Aldana, Axel Esaú Brenes Villeda, Adery Luciano Pérez Yoc, Sergio Giovanni Gatica, Juan de Jesús Tzoc Choc, Oscar Armando González Díaz; Linda Evelin Espinoza Recinos; Julieta Maribel López Sierra, Servio Tulio Argueta Ramos, Julio César Hernández Ortiz, Jorge Gustavo Velásquez Martínez, Linda Evelin Espinoza Recinos, Rudy Leonel López Maldonado, María Elida García Xitumul, Fredis Asencio Cazúnhttps://libroscunori.com/index.php/editorial/catalog/book/4Un diálogo amigable con la vida y su complejidad2021-10-26T15:30:44+00:00Jeovani Joel Rosa Pérezjeovani.rosa@gmail.comBianka Dhelia Tatyana Girón Camposbianka.giron.campos@hotmail.comCeleste Aida Gómez Maríncelesteaidag19@gmail.comCésar Ariel Guzmán Díazinge.cguzman@gmail.comCindy Violeta Mansilla Arroyocindyvioleta2224@gmail.comEduardo René Solís Fongersfong@gmail.comEdwin Rolando Franco Fuenteserff59@gmail.comJack Steve Farrington Sepúlvedadrstevefarrington@gmail.comMayra Suceli Pinto Cabreramayra_suceli@hotmail.comRodolfo Compá Ramírezfitocompa@gmail.comRonaldo Armando Retana Albanésronyretana@yahoo.comYadira Fernanda Sosa Guerrayadisosarrhh@gmail.com<p>El vivir es complejidad y la complejidad es vida en el universo, porque los dos conceptos forman parte de la existencia de la humanidad. No hay vida sin complejidad, seriamos maquinas sin sentido, y sin complejidad no se le podría llamar vida, solo sería materia.</p> <p>Los seres humanos estamos llenos de diversas emociones, culturas, creencias, genes, capacidades, habilidades, comportamientos… Esa diversidad resurge de algunas formas de pensar, sentir y actuar, lo que lleva a crear complejidad en la integración de la ontología relacional. Pero todo esto genera vida, nos hace diferentes, nos hace humanos.</p> <p>El homo sapiens intenta encontrar respuestas a la vida humana, esto da como resultado, que la naturaleza oculte su información, solo en el experimentar encontraremos la llave al universo, el ser parte de la riqueza de una ecología profunda e integrarnos todos como parte de una red de saberes, crea sistemas dinámicos que se renuevan y transforman.</p> <p>La educación es parte de esta integración, donde se crean hologramas del actuar, sentir y pensar a través del vivir, luego integrar todo en una telaraña que traslade y reciba información para que resurja el conocimiento de un cerebro universal.</p> <p>Hay que recordar que lo fácil ya lo realizamos, pero lo complejo debe resurgir para trascender.</p>2020-10-26T00:00:00+00:00Derechos de autor 2020 Jeovani Joel Rosa Pérez, Bianka Dhelia Tatyana Girón Campos, Celeste Aida Gómez Marín, César Ariel Guzmán Díaz, Cindy Violeta Mansilla Arroyo, Eduardo René Solís Fong, Edwin Rolando Franco Fuentes, Jack Steve Farrington Sepúlveda, Mayra Suceli Pinto Cabrera, Rodolfo Compá Ramírez, Ronaldo Armando Retana Albanés, Yadira Fernanda Sosa Guerra