Biblioteca Doctorado en Investigación en Educación CUNORI https://libroscunori.com/index.php/editorial <p>Biblioteca Doctorado en Investigación en Educación CUNORI, es una plataforma de difusión de libros electrónicos e impresos que son derivados de productos de investigación hechas en el Doctorado en Investigación en Educación del Departamento de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala. </p> <p>El catálogo de libros es un repositorio que forma parte del acervo de colecciones de tesis individuales y rizomáticas de investigaciones de las ciencias de la complejidad, ciencias emergentes, transdisciplinariedad y física cuántica que forman parte del patrimonio cultural de nuestra casa de estudios.</p> <p> </p> <p> </p> es-ES <p>Los autores/as que publiquen en este sitio de libros aceptan las siguientes condiciones:</p> <p>Los autores ceden al ente editorial el derecho de la publicación, con el trabajo registrado con la <a href="http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/" target="_new">licencia de atribución de Creative Commons 4.0</a>, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y la publicación en este sitio web de libros.</p> [email protected] (Ph.D. Claudia Esmeralda Villela) [email protected] (Humberto Aguilera, Ph.D.) OMP 3.3.0.13 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Congreso Internacional Educación, Investigación y Complejidad: Miradas de futuro https://libroscunori.com/index.php/editorial/catalog/book/15 <p>Es motivo de profunda alegría llegar en compañía de todos ustedes a la desvelación del libro colectivo del Congreso Internacional Educación, Investigación y Complejidad: miradas de futuro, realizado en la ciudad de Chiquimula, Guatemala el 24 y 25 de noviembre 2022. Gracias a las gestiones de las autoridades; el Señor Josef Ising Director del Programa EDUVIDA GIZ, el Lic. Merlin Wilfrido López Osorio, Director del Centro Universitario de Oriente CUNORI, el M. Sc. Mario Roberto Díaz Moscoso, Director del Departamento de Postgrados CUNORI, el Lic. Nelson López Representante de ADEI, equipo organizador del congreso y los autores que participaron como ponentes. Asumir una nueva visión en los procesos investigativos es una de las tareas fascinantes que tienen los investigadores que participaron en la escritura del libro, porque a pesar que se vive en un contexto que no es lo geográfico, sino que se construye a través de interrelaciones, conversaciones, miradas, sabores y sentires. No es algo nuevo ahora, comprender que la educación se erige como uno de los fenómenos más complejos que existen, de ahí la importancia que la mirada se dirija a ella con nuevos matices; en su dimensión mayor, se constituye como las fibras que forman el entretejido del todo y la parte, de la parte y el todo, así de sencillo. Desde aquellos tiempos, los presentes, las civilizaciones testimonio de la cultura eterna, comprenden la educación, como el hilo que teje, que une, expresión desde su infinitud y plenitud, que solo puede explicarse desde el sentir. Se espera colmar las inquietudes de quienes honren con la lectura del libro. Apreciamos en demasía la bondad de su comentarios y reflexiones, que, sin duda, caerán en tierra fértil para seguir prodigando frutos que alimenten este cambio de época.</p> Julieta Maribel López Sierra, Fredy Waldemar Xocop Roquel, Mirena Isabel Martínez Tuna, Nancy Carolina Castillo López , Fulvia Liliana Orozco y Orozco, Claudia Lissette Zelada Sagastume , Rebecka Reyes Méndez , Joaquín Lopic Yaxón, Victoria Lorena Moraga Conde, José Edy Valiente Reyes, Berta Solís Alcantar, Indira Marizela Valdés Avila Derechos de autor 2023 Julieta Maribel López Sierra, Fredy Waldemar Xocop Roquel, Mirena Isabel Martínez Tuna, Nancy Carolina Castillo López , Fulvia Liliana Orozco y Orozco, Claudia Lissette Zelada Sagastume , Rebecka Reyes Méndez , Joaquín Lopic Yaxón, Victoria Lorena Moraga Conde, José Edy Valiente Reyes, Berta Solís Alcantar, Indira Marizela Valdés Avila https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://libroscunori.com/index.php/editorial/catalog/book/15 Sat, 15 Apr 2023 00:00:00 +0000 Complejidad: un enfoque transdisciplinario desde la educación, sociedad y medio ambiente https://libroscunori.com/index.php/editorial/catalog/book/14 <p>Las ciencias de la complejidad inauguran una nueva mirada al fenómeno complejo de la educación como fenómeno social, que va más allá de la ciencia clásica que se conoce como ciencia normal, abre nuevos caminos para la investigación, aún no considerados por ésta. Las ciencias de la complejidad son el resultado de una creación no siempre directa, consciente y deliberada, y que más bien incorpora también buenas coinci­dencias, la capacidad de ver relaciones y tipos de relaciones donde no las había, de innovación en toda la línea de la palabra. &nbsp;De esta cuenta, en el desarrollo del Doctorado en Investigación en Educación, el estudio y profundización de la educación como el fenómeno complejo, cobra significada relevancia, en las investigaciones doctorales colectivas rizomáticas, el grupo de doctorandos de la cohorte 2021 del Doctorado en investigación en educación del Centro Universita­rio de Oriente -CUNORI- de la Universidad de San Carlos de Guatemala, en una red rizomática interesante han desarrollado desde diferentes senderos un hermoso tributo a la vida ligada a los campos del conocimiento transdisciplinario de la educación, sociedad, medio ambiente, ecología profunda, ética y el permanente legado de las culturas eternas. &nbsp;</p> René Estuardo Alvarado González, Carlos Enrique Monroy, Nora Christhel Argueta Cardona, Ollie Dannilu Romero Bueso, Aura Mayorga Salguero de Argueta , Edna Odilia Acevedo , Zulma Karina Peralta Martínez , Delmy Marleny Palma y Palma , José Domingo Piox , Jorge Rolando Meza Palma , Brenda Amarilis Gramajo González , Luis Alexander Recinos Lemus, Marlon Marcio Medrano Ramírez , Marco Antonio Chacón Véliz, Luis Eduardo Salazar Meggs, Juan Carlos Ruiz Castillo, José Antonio Vielman, Axel Ronaldo Esteban Mayorga; Claudia Esmeralda Villela Cervantes Derechos de autor 2022 René Estuardo Alvarado González, Carlos Enrique Monroy, Nora Christhel Argueta Cardona, Ollie Dannilu Romero Bueso, Aura Mayorga Salguero de Argueta , Edna Odilia Acevedo , Zulma Karina Peralta Martínez , Delmy Marleny Palma y Palma , José Domingo Piox , Jorge Rolando Meza Palma , Brenda Amarilis Gramajo González , Luis Alexander Recinos Lemus, Marlon Marcio Medrano Ramírez , Marco Antonio Chacón Véliz, Luis Eduardo Salazar Meggs, Juan Carlos Ruiz Castillo, José Antonio Vielman, Axel Ronaldo Esteban Mayorga, Claudia Esmeralda Villela Cervantes https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://libroscunori.com/index.php/editorial/catalog/book/14 Thu, 30 Jun 2022 00:00:00 +0000 Dialogando con la sociedad sobre educación y su complejidad: aprender a vivir en la complejidad es educarse para saber vivir https://libroscunori.com/index.php/editorial/catalog/book/7 <p><strong>PROPÓSITO:</strong> lo principal en esta investigación es el fenómeno educativo y su complejidad desde el aprendizaje como seres vivos, como proceso natural desde la concepción hasta el deceso (o transformación).&nbsp; Se refiere a las diversas e infinitas formas en un mundo entrelazado y relacional como un todo, con la intención de saber vivir y vivir bien, esta es nuestra teoría.&nbsp; Saber vivir y vivir bien es aprender a vivir un estilo de vida en la complejidad. &nbsp;<strong>MÉTODO:</strong> las ciencias de la complejidad se abordaron en un diálogo hermenéutico de discusión en cuanto al cambio y movimiento continuo del conocer, como proceso de incompletud y trascendencia, que se manifiesta en el tiempo y en el espacio conforme a sus diversas realidades y dimensiones no lineales desde la naturaleza relacional del sistema complejo denominado vida. &nbsp;<strong>RESULTADO:</strong> se propone una nueva teoría educativa que permite una existencia para el buen vivir, con principios y valores universales de respeto, concordia y buenas relaciones, donde las sociedades aprendan para la vida y se identifiquen como ciudadanos del mundo, en libertad, amor y unión mutua.&nbsp; <strong>REFLEXIÓN:</strong> considerar la vida como la principal meta en todo aprendizaje del fenómeno educativo y su complejidad.</p> Jeovani Joel Rosa Pérez Derechos de autor 2022 Jeovani Joel Rosa Pérez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://libroscunori.com/index.php/editorial/catalog/book/7 Fri, 27 May 2022 00:00:00 +0000 Vida, educación y complejidad de saberes https://libroscunori.com/index.php/editorial/catalog/book/5 <p>Nada en el universo es un ente separado, todo se encuentra perfectamente concatenado, ni aún los pensamientos o las ideas son independientes, todo lo que es, confluye en el espacio tiempo y está ligado a lo demás.&nbsp; Reconocer la eco-inter-dependencia, es una condición inseparable de y para la vida, que nos educa desde que somos formados en el vientre de nuestra madre.</p> <p>En este fluir descubrimos la incertidumbre, que significa cambios, no linealidad, expresiones siempre nuevas y con ello la belleza de lo inesperado, de lo creativo que nos invita a tener esperanza.&nbsp;&nbsp; Considerando la Ley de la Influencia sutil, cada pequeña acción nuestra tiene su impacto, por lo que somos portadores de oportunidades, que en mayor o menor medida rendirán sus frutos en el futuro, e irán construyendo esa realidad que anhelamos.</p> <p>Ese es el mensaje principal de este libro, que aprendamos a vivir con pasión, con emoción cada momento, intensamente, respetando ese vínculo especial que nos une con todo lo demás.</p> Nancy Carolina Castillo López de Linares, Indira Marizela Valdés Avila, Oscar Eduardo Orellana Aldana, Axel Esaú Brenes Villeda, Adery Luciano Pérez Yoc, Sergio Giovanni Gatica, Juan de Jesús Tzoc Choc, Oscar Armando González Díaz; Linda Evelin Espinoza Recinos; Julieta Maribel López Sierra, Servio Tulio Argueta Ramos, Julio César Hernández Ortiz, Jorge Gustavo Velásquez Martínez, Linda Evelin Espinoza Recinos, Rudy Leonel López Maldonado, María Elida García Xitumul, Fredis Asencio Cazún Derechos de autor 2021 Nancy Carolina Castillo López de Linares, Indira Marizela Valdés Avila, Oscar Eduardo Orellana Aldana, Axel Esaú Brenes Villeda, Adery Luciano Pérez Yoc, Sergio Giovanni Gatica, Juan de Jesús Tzoc Choc, Oscar Armando González Díaz; Linda Evelin Espinoza Recinos; Julieta Maribel López Sierra, Servio Tulio Argueta Ramos, Julio César Hernández Ortiz, Jorge Gustavo Velásquez Martínez, Linda Evelin Espinoza Recinos, Rudy Leonel López Maldonado, María Elida García Xitumul, Fredis Asencio Cazún https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://libroscunori.com/index.php/editorial/catalog/book/5 Tue, 30 Nov 2021 00:00:00 +0000 Un diálogo amigable con la vida y su complejidad https://libroscunori.com/index.php/editorial/catalog/book/4 <p>El vivir es complejidad y la complejidad es vida en el universo, porque los dos conceptos forman parte de la existencia de la humanidad. No hay vida sin complejidad, seriamos maquinas sin sentido, y sin complejidad no se le podría llamar vida, solo sería materia.</p> <p>Los seres humanos estamos llenos de diversas emociones, culturas, creencias, genes, capacidades, habilidades, comportamientos… Esa diversidad resurge de algunas formas de pensar, sentir y actuar, lo que lleva a crear complejidad en la integración de la ontología relacional. Pero todo esto genera vida, nos hace diferentes, nos hace humanos.</p> <p>El homo sapiens intenta encontrar respuestas a la vida humana, esto da como resultado, que la naturaleza oculte su información, solo en el experimentar encontraremos la llave al universo, el ser parte de la riqueza de una ecología profunda e integrarnos todos como parte de una red de saberes, crea sistemas dinámicos que se renuevan y transforman.</p> <p>La educación es parte de esta integración, donde se crean hologramas del actuar, sentir y pensar a través del vivir, luego integrar todo en una telaraña que traslade y reciba información para que resurja el conocimiento de un cerebro universal.</p> <p>Hay que recordar que lo fácil ya lo realizamos, pero lo complejo debe resurgir para trascender.</p> Jeovani Joel Rosa Pérez, Bianka Dhelia Tatyana Girón Campos, Celeste Aida Gómez Marín, César Ariel Guzmán Díaz, Cindy Violeta Mansilla Arroyo, Eduardo René Solís Fong, Edwin Rolando Franco Fuentes, Jack Steve Farrington Sepúlveda, Mayra Suceli Pinto Cabrera, Rodolfo Compá Ramírez, Ronaldo Armando Retana Albanés, Yadira Fernanda Sosa Guerra Derechos de autor 2020 Jeovani Joel Rosa Pérez, Bianka Dhelia Tatyana Girón Campos, Celeste Aida Gómez Marín, César Ariel Guzmán Díaz, Cindy Violeta Mansilla Arroyo, Eduardo René Solís Fong, Edwin Rolando Franco Fuentes, Jack Steve Farrington Sepúlveda, Mayra Suceli Pinto Cabrera, Rodolfo Compá Ramírez, Ronaldo Armando Retana Albanés, Yadira Fernanda Sosa Guerra https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://libroscunori.com/index.php/editorial/catalog/book/4 Mon, 26 Oct 2020 00:00:00 +0000